Información sobre el tratamiento de datos personales
El responsable del tratamiento es el ILTRE. COLEGIO DE LA ABOGACÍA ALAVESA, CON NIF Q 0163001 A y con domicilio en Pº Fray Francisco, 4, 01007 VITORIA-GASTEIZ (en adelante ICAALAVA).
ICAALAVA ha nombrado un Delegado de Protección de datos personales y además ha habilitado el siguiente canal de comunicación: dp@icaalava.com
¿Cómo obtenemos sus datos personales?
Sus datos personales proceden según el servicio facilitado de:
Aportados por el licenciado ó graduado en el momento de la colegiación y a lo largo de su vida colegial, y en el momento de la solicitud de formar parte de las listas de asistencias y turnos de oficio así como en las de los servicios de asesoramiento a mayores y jóvenes.
Aportados por el colegiado en el momento de la reserva de plaza para los cursos o jornadas formativas.
Aportados por el colegiado en el momento de la aceptación de la impartición de los cursos formativos organizados por el Colegio o en relación a las materias impartidas en la EPJ o con la entrega de su curriculum.
Aportados por el interesado en el momento de la comunicación de una queja, denuncia, en relación a la actuación de un profesional Abogado.
Por un Órgano judicial/otro abogado o interesado en la solicitud de una mediación o arbitraje.
Aportados por el Juzgado en la solicitud de un dictamen en materia de jura de cuentas y tasación de costas.
Por Hacienda, Seguridad Social, Órganos Judiciales cuando hay decretada una orden de embargo.
Aportados por el Registro mercantil para la inscripción de los socios de una sociedad profesional multidisciplinar.
Los datos personales facilitados pueden ser:
Identificativos.
Datos sensibles relacionados con procedimientos civiles, penales, Atestado policial, expediente administrativo.
Datos económicos y financieros.
Datos académicos y profesionales.
Datos de colegiación y de deontología profesional.
¿Con que finalidad tratamos sus datos personales?
El ICAALAVA trata sus datos personales con las siguientes finalidades:
Ordenación de la actividad profesional.
Organizar y gestionar los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita, Turno de Oficio, Asistencias y Asesoramientos.
Gestión y control de las actividades formativas organizadas por el Colegio en relación al ejercicio de su función de velar por la formación profesional.
Ejercer la facultad disciplinaria en el orden profesional y velar por los derechos de los ciudadanos.
Resolver las discrepancias que puedan surgir en la relación entre colegiados.
Velar por los derechos de los colegiados.
Desarrollar las atribuciones de la Junta de Gobierno y de las Comisiones colegiales.
Organizar y gestionar los Servicios de Mediación y Arbitraje.
Responder a las atribuciones que el Colegio tiene en relación a la Ley de Servicios Profesionales y el Estatuto General de la Abogacía.
Organización de las actividades formativas.
Organización de eventos colegiales.
Gestión Económica derivada de los servicios ofrecidos por el Colegio.
Para el desarrollo de aquellas otras funciones del ICAALAVA recogidas en el Estatuto General de la Abogacía.
Velar por el tratamiento adecuado de los datos personales.
¿Cuál es la legitimación del ICAALAVA para el tratamiento de sus datos?
1. El cumplimiento de las obligaciones legales
Ley de Asistencia Jurídica Gratuita, Decreto de Asistencia Jurídica Gratuita, Reglamento que desarrolla la Ley 1/96 estatal y autonómico.
Ley de Colegios Profesionales.
Estatuto General de la Abogacía.
Estatuto de la Abogacía Alavesa.
Reglamento disciplinario y Código Deontológico. Ley de Enjuiciamiento Civil y Ley de Enjuiciamiento Criminal.
Ley de Arbitraje.
Ley de Procedimiento Administrativo.
Reglamentos internos aprobados por la Junta de Gobierno.
Normativa fiscal y tributaria.
Reglamento General de Protección de Datos.
Plan General de Contabilidad.
Normativa de Archivos y documentos.
2. El consentimiento otorgado por el interesado.
3. La relación contractual o formalización de convenios con otras Administraciones para facilitar el asesoramiento a los interesados que lo solicitan.
4. El interés legítimo de ICAALAVA.
¿A qué destinatarios se comunicarán sus datos personales?
Los datos personales tratados por el ICAALAVA para alcanzar las finalidades detalladas podrán ser comunicados a los siguientes destinatarios en función de la base legitimadora de la comunicación y para dar cumplimiento a las obligaciones legales que exija tal comunicación.
Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita.
Órganos Judiciales.
Departamento de Justicia del Gobierno Vasco: Justizia.SIP y para el cumplimiento de la normativa relacionada.
Otros Colegios de Abogados en el caso de sanciones.
Otros Colegios Profesionales: Colegio de Procuradores.
Correduría y entidades aseguradoras de responsabilidad civil.
Consejo General y Consejo Vasco para el cumplimiento de la normativa afectada.
Entidades financieras para la gestión de cobros y pagos.
Mutualidades.
Empresas contratadas en la organización de eventos: diplomas, placas.
Empresas contratadas para auditoría contable.
Administración Pública en la gestión de los servicios encomendados o en la tramitación de la subvención recibida.
Centro Penitenciario.
A los ciudadanos los datos publicados en la guía jurídica, fuente accesible.
A las partes interesadas en la tramitación de la Mediación o Arbitraje.
Administraciones en la solicitud y justificación de las subvenciones formativas.
¿Por cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales de los colegiados en relación a su vida colegial se conservarán de forma indefinida.
Los datos personales de los colegiados inscritos en actividades generales se mantendrán para cumplir la finalidad recogida en el proceso y/o la finalidad de la relación contractual en la que se soporta el servicio ofrecido por ICAALAVA y para determinar las posibles responsabilidades que se pudieran derivar de dicha finalidad.
Los datos personales de los colegiados afectados por expedientes se conservarán para resolver posibles reclamaciones y serán canceladas las anotaciones de las sanciones, transcurridos los plazos y cumplidos los requisitos establecidos en el EGA.
Los colegiados que pertenezcan a la Junta de Gobierno y Comisiones también sus datos personales se conservarán de forma indefinida.
¿Cuáles son sus derechos en relación al tratamiento que hacemos de sus datos?
ICAALAVA le informa que tiene derecho a solicitar el acceso al tratamiento de sus datos personales. A solicitar rectificación de los datos inexactos y solicitar supresión cuando considere, entre otros motivos, que los datos ya no son necesarios para los fines que se recabaron.
También podrá solicitar la limitación del tratamiento de sus datos y en determinadas circunstancias podrá oponerse al tratamiento. En este caso ICAALAVA cesará en el tratamiento salvo que hubiera motivos legítimos que avalen la necesidad de continuar con el tratamiento.
Cuando ejercite sus derechos deberá acompañar junto con la solicitud fotocopia del DNI por ambas caras junto con la solicitud.
Le informamos que la Agencia Española de Protección de datos en su web www.agpd.es tiene publicados formularios para ejercitar los diferentes derechos.
Además, le informamos que podrá retirar en cualquier momento su consentimiento en relación al otorgamiento inicial en relación a alguno de los servicios ofrecidos por ICAALAVA.
Para presentar su solicitud o reclamación puede dirigirse a dp@icaalava.com . También puede presentar reclamación ante la Agencia competente en materia de protección de datos.
¿Cuáles son las medidas de seguridad implantadas?
Las medidas de seguridad implantadas son las recogidas en el documento de seguridad de ICAALAVA y las que se van implantando en los documentos que conforman la política de protección de datos y seguridad de la información de ICAALAVA.
¿Hay transferencias internacionales de datos personales?